Todos los domingos por la mañana, Eucaristía con los jóvenes

Todos los domingos por la mañana, Eucaristía con los jóvenes
Altar. Capilla Ntra Sra. del Rosario.

viernes, 5 de mayo de 2017

EL PAPA A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN: DEBEN CAMBIAR LOS MEDIOS


Se unifican los diversos medios hacia el digital, con la reforma iniciada hace dos años. Las ondas cortas se usan para lugares remotos


Mirar a los desafíos del futuro sin dejarse vencer por la tentación del apego a un pasado glorioso”, realizando “un gran juego de equipo, sin temores y sin imaginar escenarios apocalípticos”.
Fue este el mandato que el papa Francisco dio ayer jueves, a los participantes en la primera asamblea plenaria de la Secretaría para la Comunicación, el dicasterio (ministerio) que el Pontífice creó hace dos años para renovar el sistema de comunicación de la Santa Sede.
El sucesor de Pedro recordó que la Secretaría de Comunicaciones es una realidad nueva, que no se trata de una coordinación o de una fusión de los precedentes entes, sino de una institución ex novo, tal como él mismo lo ha definió en su escrito de Motu proprio.
Así se procederá a una integración y gestión unitaria de todas las realidades que se han ocupado de la comunicación para responder cada vez mejor a las exigencias de la misión de la Iglesia.
“Este nuevo sistema comunicativo nace de la exigencia de la llamada ‘convergencia digital’. En efecto, en el pasado, cada modalidad comunicativa tenía sus propios canales.
Cada forma expresiva tenía un propio medio, las palabras escritas, el diario o los libros, las imágenes, las fotografías y las imágenes en movimiento, el cine y la televisión, las palabras habladas y la música, la radio y los CD”. Todas estas formas hoy están en digital.
Y señaló que el próximo año se integrará en el sistema el periódico “L’Osservatore Romano”, que deberá encontrar una modalidad nueva y diversa, para llegar a un número de lectores superior al que logra alcanzar hoy con el formato de papel.
El Papa elogió “el esfuerzo que el Dicasterio está realizando con respecto a los países con baja disponibilidad tecnológica” como, por ejemplo, los de África, mediante la racionalización de las ondas cortas que no han caído en desuso.
El Papa invitó también a “conservar la memoria” del patrimonio de experiencias como impulso hacia el futuro; pues de otra forma “se reduciría a un museo, interesante y bello para visitar, pero incapaz de ofrecer fuerza y valor para la continuación del camino”. En este sentido subrayó el esfuerzo de formación y actualización del personal que se debe realizar. 
Solicitó también que el criterio-guía sea apostólico y misionero, con atención especial a las situaciones de necesidad, pobreza y dificultad, con la conciencia de afrontarlas con soluciones adecuadas.
El Santo Padre concluyó el encuentro invitándoles a no dejarse vencer por la tentación del apego a un pasado glorioso; sino a realizar un gran juego de equipo, sin temores y sin imaginar escenarios apocalípticos. Y les impartió su bendición apostólica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario